Directorio Calamuchita

Directorio Calamuchita

El lugar donde el turista descubre, el vecino se informa y el comerciante vende. Todo el valle, en un solo clic

IMG-20250825-WA0443

🎨 Escuela de Artes Municipal – Villa General Belgrano

En el centro cultural de la Villa, la Escuela de Artes Municipal forma y proyecta artistas de todas las edades en música, danzas, artes visuales y teatro.
Es semillero de shows locales y parte clave de la vida cultural de VGB.

👉Cómo llegar

IMG-20250825-WA0431

🎭 Talleres, escena y comunidad

Descripción

La Escuela de Artes Municipal es un espacio de encuentro, aprendizaje y práctica artística con oferta estable de talleres (música, danzas, artes visuales, artes escénicas) y muestras durante el año. Además de formar, nutre festivales y ciclos de la Villa con elencos propios y actividades abiertas al público. 

Historia y contexto

De Folklore a Escuela de Artes

El proyecto nace en 1995, integrando la Escuela Municipal de Folclore (activa desde 1988) y sumando clases de música, danzas españolas y artes escénicas; en 2000 se amplía con plástica y danza clásica, superando los 300 alumnos. Hoy la matrícula supera los 400 estudiantes, con impacto directo en la agenda cultural local. 

Escena viva todo el año

La Escuela presenta ciclos, muestras y conciertos (p.ej., “La Escuela Baila”, elencos de teatro y encuentros de orquestas) en espacios municipales como la Casa del Bicentenario, acercando la producción estudiantil al público. 

Hitos y curiosidades

  • Oferta para todas las edades (desde ~4 años) en música, danzas, artes visuales y artes escénicas. 

  • Ciclos anuales: muestras coreográficas y teatrales con elencos de la escuela. 

  • Punto de cruce con fiestas y eventos de la Villa: la escuela provee artistas y propuestas a la escena local. 

Información útil (visita)

Dirección y contacto

Av. Julio A. Roca 168 (1º piso), Villa General Belgrano. Inscripciones presenciales en franjas habituales L–V 10:00–15:00 y 17:00–21:00 (verificar en fecha). 

Consejos rápidos

Consultá grillas y muestras de alumnos en redes/agenda municipal antes de ir; muchas actividades son abiertas y gratuitas. Para fotos 📸, la mejor luz de fachada es tarde; en sala, exposición pareja.

Cronología exprés

  • 1988: funciona la Escuela Municipal de Folclore. 

  • 1995: se crea la Escuela de Artes Municipal

  • 2000: expansión de disciplinas (plástica, danza clásica). 

  • Actualidad: +400 alumnos, ciclos y muestras todo el año.

IMG-20250824-WA0400

Balneario Amboy

Balneario Amboy, a orillas del Río Amboy: arboleda, mesas y...

Todavía no hay reseñas, ¡sé el primero en opinar!

Scroll al inicio